En estos últimos días ha tenido lugar un Taller de Valores organizado y preparado por la Red Solidaria de Jóvenes de nuestro colegio, dirigido a los niños/as de 3º de Infantil. El material ha sido programado por Entreculturas y nosostros lo hemos puesto en marcha. Son " Las avemturas de Kaltz&Tin" un grupo de amigos/as (marionetas) que conviven y son protagonistas de una serie de aventuras en las que forman parte de ellas valores como la Solidaridad, Compartir, la Paz y la ayuda mutua. Un agradecimiento a las maestras de estos niveles así como al equipo directivo de Primaria que nos han apoyado y han colaborado para que se pudiera realizar.
Los alumnos de Turismo y Servicios de Restauración, rumbo a la Ciudad Ibero-Romana de Cástulo.
Cástulo fue una importante ciudad Íbera, capital de la región de Oretania.Las ruinas de lo que fue aquel asentamiento se encuentran a 5 km. de Linares.
En dicha ciudad pudimos realizar una visita guiada, acompañados por el director y los guías del conjunto arqueológico y descubrir con su ayuda la historia que encierran dichas ruinas (el Mosaico de los Amores, las Torres almohade y cristiana, las Termas de la Villa del Olivar), observar el Campo de trabajo, en el que los especialistas siguen investigando ayudados por voluntariado que presta sus servicios en ciertas épocas del año.
Más tarde, nos desplazamos ya en Linares al Museo Arqueológico, situado en la llamada Casa del Torreón, donde el material expuesto pertenece casi exclusivamente a los restos encontrados en la antigua ciudad iberorromana. Conocimos el León de Cástulo y nos permitieron acceder al laboratorio donde trabajan y analizan los restos encontrados.
Agradecemos la atención que no prestó el equipo de Cástulo en todo momento y la amenidad de la visita realizada, dado que además de las historias que nos narraron, consiguieron despertar en alumnos y profesorado el interés por conocer o descubrir en una próxima visita las dudas que intencionadamente quedaron en el aire.
Haciendo un poco de memoria, este viaje fin de curso, empezó a fraguarse hace, dos años cuando un grupo de alumnos de electricidad me lo proponen; les digo que sí, pero que hay que trabajar para conseguir dinero, ya que ni ellos, ni sus familias, pueden hacer un desembolso de ese tipo; comentándoselo a otros profesores, Modesto, Manoli Muñoz y Charo, la idea “cala” y se la transmiten a sus respectivas tutorías, los cuales, de inmediato se animan y apuntan.
Surge de aquí, un grupo muy unido para ser de ciclos diferentes, con una ilusión que nos impregna a todos y de inmediato se ponen a hacer sorteos, venta de mantecados, etc. para sacar el dinero necesario.
Todo culmina con el tan ansiado viaje a Mallorca, y el pasado día 17 de Marzo lo iniciamos.
El tiempo en Palma, ha sido fabuloso; lo que favoreció hacer visitas por el centro, casco antiguo, catedral y paseo del mar; probar un bocata caliente de sobrasada en un bar típico, comernos unas ensaimadas, pasear por la playa, salir de compras y en general, disfrutar de unos días de descanso bien merecidos.
Para todos, ha sido una maravillosa experiencia, pues muchos de ellos nunca habían montado en avión o salido de Jaén, incluso convivido en una misma habitación, con otros compañeros.
El día 21 volvimos con una mezcla de alegría, cansancio y la sensación de que siempre nos acordaremos de este viaje, porque todos hemos puesto un granito de arena para que haya sido así.
Con los años he aprendido a no dejarme la cabeza
En cualquier esquina estrafalaria que pillara de paso,
He visitado el bar más bohemio de España
Con más personalidades que personas concentradas
En la misma sala
[Contando a los/as bipolares.
Diría que jamás vi una luz similar a la que emitías,
Parece como si tu alma contara con un color diferente,
Haces que de repente rejuvenezca,
Y de esta forma,
Poder tener tantos años de vida,
Como libres hemos sido
[Al fin, la libertad racional.
Y sigo sin ser capaz de superar mis temores,
Los cielos grises dejaron de inspirarme,
Los sueños se convierten en una estafa,
Fábricas de pensamiento libre,
Donde la rima asonante es la protagonista,
Y tanto sístole como diástole acabaron renunciando
A ser explotadas por divagadores de la literatura…
Demasiado desastre para tan pocos versos,
Demasiadas horas para tan poco tiempo.
Hoy la poesía se viste de luto,
[Le hablé de ti.
La prosa ya se dio por vencida conmigo,
Se cansó de ser coprotagonista en esto de la lírica,
Pero es que se me derrite el alma al echar la vista al cielo,
Y no ver más que constelaciones que olvidaron su labor en la galaxia,
Ahí están, andan perdidas por el firmamento,
Pidiéndole ayuda a las estrellas más megalómanas de Hollywood
[Sol, tú entre ellas.
Siguen sin dar con el rincón donde poder rencontrarse,
Sin saber que la eternidad solo será un castigo interminable,
Que morir de aburrimiento es preferible
A vivir sin vocación.
Pero hoy me vuelves a sonreír;
He sentido una punzada de dolor durante unos segundos…
Después vienes y me subes entre tus hombros,
Para ver la galaxia desde tu punto de vista
Contemplando el universo sentada en tu hombro izquierdo,
Y hoy, la poesía se viste de blanco.
Los pasados 11 y 14 de marzo se celebraron en SAFA Úbeda y la sede central de SAFA-Loyola en Sevilla unas importantes reuniones a las que acudieron el coordinador Erasmus de la Fundación SAFA, los 13 alumnos y alumnas de Ciclos Formativos de Grado Superior que realizarán sus prácticas en empresa en el extranjero y los correspondientes coordinadores Erasmus de los centros SAFA de Úbeda, Baena, Nuestra Señora de los Reyes, Linares, Alcalá la Real y Écija y del centro Escuela Virgen de Guadalupe de la Fundación Loyola. Durante 3 meses dicho alumnado realizará su FCT en Bolonia (Italia), Cork (Irlanda), Limerick (Irlanda) y Praga (República Checa).