PROYECTO“ERASMUS+ SAFA-LOYOLA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO”
ESTANCIAS EN OTROS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA REALIZACIÓN DEL MÓDULO DE FCT DENTRO DEL PROGRAMA ERASMUS+
CONVOCATORIA CONSORCIO ERASMUS X
Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia y la Fundación Loyola, en virtud del Consorcio Erasmus que constituyen, y dentro del marco de Erasmus+, convocan a los estudiantes de ciclos formativos de grado superior de SAFA, el CES San José de Loyola y la Escuela Virgen de Guadalupe y a los alumnos de la Escuela de Magisterio de Úbeda para que soliciten movilidades Erasmus (acción KA1) con el fin de realizar prácticas no remuneradas en el extranjero. La duración máxima de dichas prácticas es de 90 días. Este programa se desarrolla gracias a la aprobación por parte de la Comisión Europea de las actividades de organización de la movilidad y de la distribución de la ayuda financiera correspondiente por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
REQUISITOS Y PLAZOS
El alumnado que solicite la beca debe estar cursando el primer año o el segundo año del ciclo formativo de grado superior en un centro SAFA, el CES San José de Loyola o la Escuela Virgen de Guadalupe, todos con Carta Erasmus, y no haber disfrutado de una beca similar en una convocatoria anterior. Las prácticas se llevarían a cabo en el segundo año del ciclo en el primer caso o como recién titulados en el segundo caso. Sin embargo, en el caso de los alumnos de Grado de Magisterio por Infantil deberán estar matriculados en el segundo año de carrera y realizar las prácticas en el tercer año. Asimismo, el alumnado de Grado de Magisterio por Primaria deberá estar matriculado en el tercer año de carrera para llevar a cabo sus prácticas en el cuarto año. En todos los casos, todas las asignaturas deberán estar aprobadas por el alumnado para poder hacer uso de la beca.
En el caso del alumnado de FP a distancia, para poder optar a la beca Erasmus+ es necesario cumplir alguno de los siguientes criterios:
· haber cursado todos los módulos del ciclo formativo en la modalidad de FP a distancia de SAFA y obtener el título oficial durante el curso 2017/18.
· estar matriculado/a en el curso 2018/19 en los últimos módulos del ciclo, incluida la FCT y haber cursado el resto de módulos en FP a distancia SAFA.
En cualquier caso, se debe tener disponibilidad para realizar la FCT en el extranjero durante el primer o el tercer trimestre del curso 2018/19 y encontrarse al corriente de pago.
Todos los interesados habrán de entregar al coordinador Erasmus del centro un escrito de compromiso en el que muestran su interés de participación antes del 23 de marzo de 2018. Asimismo, antes del 29 de abril de 2018, en cada uno de los centros el profesorado de idiomas realizará una entrevista oral en lengua extranjera al candidato. Los resultados de la entrevista serán enviados antes del 31 de mayo de 2018 al coordinador Erasmus de la Fundación SAFA para la baremación final según los criterios de selección. Además, con fecha límite del 28 de junio de 2018 los coordinadores Erasmus de los centros enviarán a la coordinación Erasmus de la institución prueba de cualquier acreditación oficial de idioma extranjero (si es posible, el elegido para realizar las prácticas) según el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas) así como pruebas escaneadas de las notas finales del último curso (o de ambos cursos para realizar su media en el caso de recién titulados) y un cuestionario de evaluación (informe de idoneidad) relleno y firmado por el equipo docente del centro para su baremación. Antes del 10 de julio se comunicarán los resultados de la baremación a los diferentes centros para su publicación.
OPCIONES DE PARTICIPACIÓN
El alumnado tendrá la posibilidad de elegir libremente la opción A de autogestión (con gestión documental y seguimiento de SAFA-Loyola) y la opción B de gestión completa llevada a cabo por SAFA-Loyola con la ayuda de un socio intermediario. En el caso A, el alumnado será el responsable de la búsqueda de un puesto de prácticas idóneo, alojamiento y traslados desde el aeropuerto al lugar de residencia. SAFA-Loyola se ocupará de la gestión documental y seguimiento necesarios. En el caso B el alumnado pagará a SAFA-Loyola los costes de un socio intermediario por el que recibirán cada uno de esos servicios pero siempre con la supervisión, gestión documental y seguimiento de SAFA-Loyola. La institución pagará al alumnado el seguro obligatorio de accidentes y de responsabilidad civil en cualquiera de las dos opciones. El alumnado es libre de elegir gestionar por sí mismo los seguros o que sea la institución quien lo lleve a cabo. Por último, tanto en la opción A como en la B, los alumnos pagarán sus vuelos al extranjero y desde el extranjero.
PERÍODO DE REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
Aquellas personas seleccionadas de ciclos formativos de grado superior de 1300/1400 horas de duración que estén en su primer año de ciclo realizarían las prácticas en el extranjero entre septiembre y diciembre de 2018 antes de finalizar su segundo año de ciclo formativo.
Aquellas personas seleccionadas de ciclos formativos de grado superior de 2000 horas de duración que estén en su primer o segundo año de ciclo formativo realizarían las prácticas en el extranjero entre marzo y junio de 2019. En este segundo caso serían ya recién titulados.
Los alumnos de Magisterio podrán realizar sus prácticas en el extranjero entre septiembre y diciembre de 2018 o entre marzo y junio de 2019.
PLAZO DE SOLICITUD DEL ALUMNADO PARA SU PARTICIPACIÓN
La fecha límite para la entrega del documento de compromiso a los coordinadores Erasmus de los centros será antes del 23 de marzo de 2018.
ADJUDICACIÓN DE BECAS
Los coordinadores Erasmus de los centros se pondrán en contacto con los alumnos seleccionados una vez hayan sido adjudicadas las movilidades al Consorcio SAFA-Loyola antes del 10 de julio de 2018. El alumnado que fuera a realizar las prácticas en septiembre de 2018 tendrá hasta el 20 de julio para renunciar a la plaza que le fue otorgada. En el caso de alumnado que vaya a realizar las prácticas entre marzo y junio de 2019 tendrá hasta el 15 de noviembre de 2018 para renunciar formalmente. Si por causa mayor se produjesen bajas en fechas posteriores, no se hará uso de la lista de suplentes después del 7 de febrero de 2019 para garantizar la idoneidad de las prácticas.
CRITERIOS DE SELECCIÓN GENERALES (ver enlace)
CRITERIOS DE SELECCIÓN MAGISTERIO (ver enlace)
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRIORIDADES 2018 PÁGINAS 6 Y 7 (ver enlace)
BECA SAFA-LOYOLA (ver enlace)
DESTINOS Y COSTES ORIENTATIVOS OPCIÓN B (ver enlace)
APOYO NECESIDADES ESPECIALES (ver enlace)
En este primer trimestre hemos realizado tres actividades desarrolladas en las áreas de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Cultura Clásica y Aula Compensatoria, las cuales nos gustaría compartir con vosotros.
El pasado 29 de noviembre se realizó un viaje a Málaga con los alumnos de Cultura Clásica de 4º de ESO.
Visitamos las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo, donde pudimos ver obras de pintura, escultura, fotografía, video-creación, etc. También pudimos contemplar la estructura para la iluminación navideña de la calle Larios y la Catedral Basílica de la Encarnación.
Otro lugar que visitamos fue el Centro de Arte Pompidou, donde se nos brindó una interesante y muy simpática visita guiada por sus salas, en las que se proyectaban secuencias de la obra geométrica minimalista digital del artista conceptual Daniel Buren.
Con los alumnos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, hemos decorado una pared de Safa utilizando papeles recortados y pintados, con formas de abetos, y con los alumnos del Aula de Compensatoria hemos realizado como atrezo de obra de teatro, entre otras, unos renos y un trineo.
Una de las fotos resultantes, la hemos convertido en tarjeta de felicitación navideña.
Otra actividad realizada con los alumnos de Cultura Clásica ha sido la denominada “Óstrakon” en la que dichos alumnos han pintado cascotes de tejas con sus nombres en griego, a la manera griega del ostracismo.
El pasado 20 de noviembre se realizaron en nuestro centro las “I Tertulias Dialógicas Interescolares”. Dicha actividad quedó enmarcada dentro de la exposición “Antonio Muñoz Molina. De Úbeda a Mágina, la forja de un escritor”, inaugurada el pasado verano en nuestra ciudad y formada por 16 paneles interpretativos, organizados en bloques temáticos, que plasman un recorrido por su infancia, su barrio y su familia, sus años universitarios y su despertar como escritor hasta llegar a la actualidad.
El encuentro fue realizado por alumnado del 3º ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) de tres centros de la zona, Colegio ACEL S.C.A. de Linares, CEIP Santísima Trinidad de nuestra localidad y EE.PP. Sagrada Familia.
A partir de este encuentro, alrededor de la literatura y la música, los participantes (alumnado, familias y profesorado) leyeron, escucharon y debatieron, de forma compartida, sobre la obra del autor y sus aficiones musicales y literarias. Este modo de trabajar a través de la lectura y la escucha, favorece la experiencia de tomar contacto con los referentes culturales más importantes, permitiendo construir conocimiento compartido que trasciende del argumento de las obras, conectando con cuestiones personales y emocionales, debates y problemáticas actuales, y potenciando una reflexión crítica sobre aspectos relacionados con nuestra sociedad actual, logrando así un aprendizaje para la vida.
No se buscaba llegar a conclusiones u opiniones únicas en las tertulias, lo que se pretendía era crear un espacio de respeto, diálogo, reflexión conjunta, a través de estas actividades de aprendizaje y convivencia.
Gracias por un trabajo en equipo, que busca que nuestro alumnado aprenda desde una experiencia enriquecedora y activa.
Compartir charlas y experiencias en el panel de (R)Evolución Educativa es un privilegio. Privilegio por poder charlar y conversar con Bob Lenz, director del BIE, y coautor del libro que más me ha aclarado sobre cómo, qué y por qué debemos trabajar por proyectos.
Ese privilegio se ensalza cuando puedes compartir una charla informal con Miguel Rosa y Manuel Jesús Fernández, son libros vivos sobre como trabajar por proyectos. Juntos pudimos hablar sobre procesos de acompañamiento, si es necesario sistematizar tanto la Educación y el ABP, o de como esta metodología ayuda a la atención la diversidad. Sin olvidar, los procesos de cambio horizontales que se pueden y deben producir en el centro, algo en lo que Miguel Rosa y su equipo, puede aportar mucho y que por mérito propio se está reconociendo.
Alumnos de Primaria (5º y 6º) y de Secundaria (1º y 2º), divididos en dos equipos (Rojo y Azul), han participado en la primera fase del 2º Campeonato Interescolar de Cubo de Rubik, organizado por la Asociación Española de cubo de Rubik.
Cada equipo presentó dos vídeos donde mostraban sus habilidades ordenando correctamente por colores las caras del cubo en el menor tiempo posible.
En esta edición nuestros equipos no pudieron acceder a la segunda fase por poco. Quedaron clasificados en los puestos 25º y 26º respectivamente, entre más de 60 equipos presentados, estando el corte en 20. Seguro que en próximas convocatorias y partiendo ya de referencia de datos con respecto a los tiempos empleados y cubos realizados, podremos acceder al menos, a la segunda fase del campeonato.